El ciclo vital de la familia y sus etapas, conócelo: Qué se conoce cómo el ciclo vital de la vida, sus etapas y modelos

El análisis del ciclo de vida familiar o el análisis FVC permite a los especialistas en marketing segmentar familias en función de una serie de etapas que abarcan todo el ciclo de vida de toda la unidad familiar. La CVF es una variable integral que se crea mediante la combinación sistemática de variables demográficas de uso común (como el estado civil, el tamaño de la familia, la edad de los miembros de la familia y la situación laboral del jefe de hogar). La edad de los padres y la cantidad relativa de ingresos disponibles generalmente se infieren de la etapa del ciclo de vida de la familia en la que se encuentra la familia.

Si estas interesado en saber cuales son las etapas del CVF, entre otras cosas acerca de este tema sigue leyendo lo que tenemos para ti.

Qué se conoce cómo el ciclo vital de la familia

Entendemos el ciclo de vida familiar (CVF) o ciclo de evolución familiar como la secuencia de etapas que atraviesa una familia desde el establecimiento hasta la disolución. Este ciclo consta de fases de complejidad creciente, seguidas de otras fases que simplifican las actividades familiares.

Además, las características sociales y económicas varían de la formación a la disolución. Esta familia tiene una historia natural que le permite pasar por etapas sucesivas durante las cuales sus miembros experimentan cambios siguiendo comportamientos y normas sociales preestablecidos y adoptan ciertos comportamientos predecibles.

Cuando el ciclo de vida de la familia se disloque o interrumpa, o la familia no pueda completar las tareas específicas requeridas en cada etapa, se presentará la situación de cambio del equilibrio dinámico familiar. Si no se puede resolver de manera satisfactoria, conducirá a una crisis del sistema. . .

Qué se conoce cómo el ciclo vital de la familia

Una situación similar también puede ocurrir en los ajustes y reajustes que experimentan las familias en el proceso de transición de una etapa de un ciclo a otra. Estas transiciones requieren cambios en los roles, tareas y comportamientos, y no todas las familias pueden adaptarse.

Una vez que se mantenga esta impropiedad, conducirá a una crisis familiar. En una familia, tres o cuatro generaciones deben adaptarse a la transición de la CVF al mismo tiempo, porque lo que sucede en una generación afectará la relación y el comportamiento de la otra generación. Por ejemplo, una pareja pasa por diferentes etapas, abuelos, tíos, hijos y nietos también siguen diferentes secuencias evolutivas, todas conectadas a través de una relación común.

Con base en este estándar, podemos conceptualizar el ciclo familiar como una espiral, en la que ocurren simultáneamente eventos que afectan a diferentes generaciones. De esta manera, cuando algunos miembros de la familia entran en estado flotante, otros miembros han caminado una cierta distancia, mientras que otros miembros se acercan cada vez más a la salida.

Cuando el médico sabe que la familia tiene una historia natural que la hace pasar por etapas sucesivas, realizará cuidados longitudinales, durante este período sus miembros experimentan cambios y adoptan ciertos comportamientos predecibles cumpliendo con comportamientos y normas sociales preestablecidos.

Cuáles son las etapas del ciclo vital de la familia

A continuación hablaremos de las etapas del ciclo vital de la familia, con mucho mas detenimiento:

 Etapa numero 1- Constitución de la pareja

Esta es la primera etapa donde comienza todo, porque comienza a establecerse el primer pilar del nuevo sistema familiar. Cada miembro de la pareja incluirá las creencias y expectativas que han adoptado en su familia de origen. La negociación es la base de esta etapa, con el objetivo de establecer una nueva identidad familiar.

Etapa  numero 2- Nacimiento y crianza

El centro de atención ha cambiado por completo, ya no se centra en las parejas, sino que ahora todo gira en torno a los niños de la casa. Para las familias, están comenzando a adquirir nuevos roles parentales. Esto suele traer algunas dificultades para adaptarse a nuevos hábitos, diferencias en la educación, imponer restricciones y reglas.

Etapa numero 3- Escolarización

Es hora de separarse por primera vez de los «no muy jóvenes» de la casa, muchos padres pasan por esta etapa con tristeza, otros con problemas de mediación y otros añoran el inicio de esta rutina, tener más tiempo libre. A medida que comienza la escuela, los niños comienzan a entablar relaciones con otras personas, ya sean compañeros de clase, amigos o maestros. Esto significa que por primera vez una familia recibe imágenes externas sobre la condición de sus hijos, que reconfirmarán o condenarán la educación recibida en el hogar.

Etapa numero 4-Adolescencia

¿Por qué le tienes tanto miedo a esta etapa? Quizás sea porque hace un gran cambio en la relación entre los miembros de la familia. Los adolescentes han experimentado una crisis de identidad, en el proceso, primero deben establecer la autoestima y el autoconcepto a partir de las opiniones de personas ajenas a la familia. Son el padre y la madre los que han pasado a un segundo plano, y la relación entre igualdad es universal.

La rebelión también apareció en esta etapa para revelar su búsqueda de autonomía y afirmó claramente que «ya no son este tipo de niños. Además, agregamos que muchos padres han vivido una crisis de la mediana edad. En este tipo de crisis, encontraron que su El niño estaba envejeciendo, así que tuvieron que dejarlo volar.

Etapa numero 5-dispersión hogar

Esta etapa es el llamado «nido vacío», ¿te suena familiar? Este es el momento en que los niños salen de casa para estudiar, trabajar o comenzar una nueva familia. Esta etapa produce una sensación de soledad en muchas familias. En esta etapa, la familia también incluye nuevos miembros de la familia, como suegros, nietos …

Etapa numero 6-Pareja edad madura

Aquí comenzó un nuevo reencuentro de parejas adultas. Este momento suele coincidir con la terminación del trabajo y la adquisición de nuevos roles (como abuelos). A muchas personas les gusta usar esta etapa como una «luna de miel» para iniciar un nuevo proyecto que esbozaron hace unos años. Para otros, esta es una etapa difícil y solitaria que les hace sentir dolor y tristeza.

Etapa numero 7- Ancianidad

Se puede decir que en esta etapa, la mesa comienza a girar. Ahora, los hijos o nietos cuidan a los padres o abuelos. Muchos niños se preocupan demasiado por la condición de sus seres queridos en esta etapa y se sienten sobreprotectores. En otras ocasiones, los ancianos se sentirán agobiados y agobiados, lo que producirá sentimientos internos y sentimientos de tristeza y soledad. Como te decíamos al principio, no debemos ver estas etapas como obstáculos o problemas, sino como oportunidades para adquirir nuevas habilidades para seguir afrontando la adversidad y crecer y formar nuestro nuevo ciclo familiar.

Cuáles son los modelos del ciclo vital familiar

Modelo de Geyman

El modelo puede identificar cinco etapas desde el inicio del matrimonio, y desarrollarse a las siguientes fases a medida que crece el primer hijo, hasta que todos los hijos maduran o la pareja vuelve a estar sola y termina cuando se disuelven.

ETAPA PRINCIPIO CULMINA
CASAMIENTO Casamiento Cuando nade el primero hijo (a)
EXPANSIÓN Cuando nade el primero hijo (a) El primero hijo llega a la madurez
DISPERSIÓN El primero hijo llega a la madurez Todos los hijos llegan a la madurez
INDEPENDENCIA Todos los hijos llegan a la madurez Puedes suceder cuando los padres acaban un trabajo o estos se divorcian o fallecen.
RETIRO Y MUERTE Puedes suceder cuando los padres acaban un trabajo o estos se divorcian o fallecen. Cuando padre y madre fallecen.

Modelo de Duvall

Es uno de los modelos más famosos y comúnmente utilizados en el campo de la investigación de familias (sociología, psicología, sociedad, medicina). En estas ocho etapas, Duvall asigna puestos a los miembros y tareas de desarrollo en etapas clave, lo cual es reconocido.

INICIO PRINCIPIO CULMINA
I. Familia que da inicio (nido sin usar) Casamiento  Cuando nade el primero hijo (a)
II. Crianza de los hijos en su nacimiento Cuando nade el primero hijo (a) Una vez que el hijo cumple los 30 años de edad
III. Hijo se encuentra ya en preescolar Una vez que el hijo cumple los 30 años de edad Una vez que el primero hijo cumple los 6 años de edad
IV. El primero hijo se encuentran en la escuela Una vez que el primero hijo cumple los 6 años de edad Una vez que el primero hijo cumple 13 años de edad
V. Hijo llega a la adolescencia Una vez que el primero hijo cumple 13 años de edad Una vez que el primero hijo cumple 20 años de edad
VI. Familia con punto de partida (plataforma de colocación) Una vez que el primero hijo cumple 20 años de edad Una vez que todos los hijos se van del hogar
VII. Familia madura (nido vacío) Una vez que todos los hijos se van del hogar  Retiro del trabajo (jubilación) o separación de la pareja (muerte o divorcio)
VIII. Familia anciana Retiro del trabajo (jubilación) o separación de la pareja (muerte o divorcio)  Fallecimiento de ambos miembros de la pareja

 

Modelo de Carter y McGoldrick:

Es uno de los métodos más ampliamente aceptados en la actualidad y se ha vuelto rápidamente popular en la investigación familiar. Estos autores parten del supuesto de que la familia, como individuo, ha pasado por determinadas etapas previsibles, en las que cada etapa de la vida familiar requiere que sus miembros desarrollen nuevas habilidades y se adapten a diferentes situaciones.

Este concepto significa que en cada etapa, una serie de adaptaciones de comportamiento y pensamiento deben jugar un papel en un nuevo nivel de desarrollo. Para adaptarse con éxito a cualquier etapa, las familias deben aceptar los principios clave de cada etapa y dominar las tareas de las primeras etapas. Carter y McGoldrick describen las seis etapas consecutivas que ocurren durante el desarrollo normal de toda la familia.

Etapa del ciclo vital familiar Proceso emocional de transición:

Principios Clave

El cambio secundario de situación familiar debe llevarse a cabo de una manera favorable al desarrollo.
1. Entre familias: Desapego de los adultos jóvenes Aceptación de la separación de padres-descendientes a.La diferenciación del yo en relación con la familia de ascendencia. B. Construya relaciones cercanas con sus compañeros C. Construye un yo funcional
2. Conformación de familias mediante el matrimonio: La pareja de recién casados Compromiso con un nuevo sistema a.La formación del sistema matrimonial. B. Reajustar la relación con familiares y amigos para integrar al cónyuge
3. Familia con niños pequeños Aceptación de nuevos miembros dentro del sistema a.Ajustar el sistema matrimonial para dejar espacio para los niños B. Juega el papel de padre C. Realineación de las relaciones con los familiares para integrar los roles de padres y abuelos
4. Familia con adolescentes Aumento en la flexibilidad de los límites familiares para dar lugar a la independencia de los hijos a. Cambiar la relación entre padres e hijos para permitir que los adolescentes entren y salgan del sistema B. El matrimonio vuelve a centrarse en cuestiones relacionadas con la vida media y la carrera C. Iniciar cambios dirigidos a las personas mayores.
5. Despredimiento de los hijos y abandono del hogar Aceptación de multitud de salidads y de entradas al sistema familiar a. Renegociación del sistema matrimonial B. Desarrollar relaciones de adulto a adulto entre los hijos adultos y sus padres. C. Realinear la relación para integrar a la esposa, el hijo y los nietos D. Lidiar con la discapacidad y la muerte de los padres (abuelos)
6. Familia en etapa avanzada de la vida Aceptación de los cambios en los roles generales a.Mantener las funciones e intereses propios y / o de la pareja frente al deterioro fisiológico; explorar nuevas opciones para los roles familiares y sociales. B. Apoyar a la clase media para que juegue un papel más destacado C. Ajustes al sistema para la sabiduría y experiencia de los ancianos; apoyo a los ancianos sin sobreprotegerlos. D. Hacer frente a la pérdida de cónyuges, familiares y otras parejas. Prepárate para tu propia muerte. Revisión e integración de vida.

 

Modelo de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

La OMS define seis etapas en el CVF:

  • Formación
  • Extensión
  • Extensión completa
  • Contracción
  • Contracción completa
  • Disolución

El modelo parte del matrimonio y describe etapas posteriores en términos del aumento de hijos por nacimiento o parto (expansión) o la disminución de hijos por liberación (contracción), hasta la disolución por muerte del cónyuge.

En el cuadro que colocaremos a continuación se hace una comparativa entre  los modelos que se describieron anteriormente.

 

Ciclo vital de la familia según Lauro Estrada

En el siguiente enlace se puede apreciar la imagen de una forma mas clara https://coggle.it/diagram/W0zVgQ8lIiRYevUA/t/ciclo-vital-de-la-familia#:~:text=la%20familia%20es%20un%20sistema,el%20biol%C3%B3gico%20y%20el%20evolutivo.

Gracias por siempre leernos


También puedes ver cualquiera de estos resúmenes que tenemos en nuestra web:

Profetas

Profetas

Hoy hemos preparado un hermoso artículo basado en los Profetas, quienes son multiplicadores de la palabra de Dios en la…

La Iglesia evangélica

La Iglesia evangélica

La Iglesia Evangélica en la actualidad se ha convertido en una nueva tendencia para todas aquellas personas que desean ver…

194 comentarios en «El ciclo vital de la familia y sus etapas, conócelo: Qué se conoce cómo el ciclo vital de la vida, sus etapas y modelos»

  1. Fantastic goods from you, man. I’ve understand your stuff previous to and you’re just too wonderful. I really like what you’ve acquired here, really like what you’re stating and the way in which you say it. You make it entertaining and you still take care of to keep it sensible. I can not wait to read far more from you. This is actually a wonderful website.

  2. Please let me know if you’re looking for a article writer for your weblog. You have some really great posts and I believe I would be a good asset. If you ever want to take some of the load off, I’d absolutely love to write some articles for your blog in exchange for a link back to mine. Please send me an e-mail if interested. Thank you!

  3. Great goods from you, man. I’ve understand your stuff previous to and you’re just too magnificent. I really like what you’ve acquired here, really like what you’re stating and the way in which you say it. You make it entertaining and you still take care of to keep it sensible. I cant wait to read far more from you. This is actually a wonderful site.

  4. This design is wicked! You obviously know how to keep a reader entertained. Between your wit and your videos, I was almost moved to start my own blog (well, almost…HaHa!) Fantastic job. I really enjoyed what you had to say, and more than that, how you presented it. Too cool!

  5. Appreciating the commitment you put into your website and in depth information you provide. It’s great to come across a blog every once in a while that isn’t the same unwanted rehashed material. Fantastic read! I’ve saved your site and I’m including your RSS feeds to my Google account.

  6. I think what you postedwrotesaidbelieve what you postedtypedsaidthink what you postedtypedthink what you postedtypedsaidWhat you postedtyped was very logicala lot of sense. But, what about this?think about this, what if you were to write a killer headlinetitle?content?wrote a catchier title? I ain’t saying your content isn’t good.ain’t saying your content isn’t gooddon’t want to tell you how to run your blog, but what if you added a titlesomethingheadlinetitle that grabbed people’s attention?maybe get a person’s attention?want more? I mean %BLOG_TITLE% is a little plain. You ought to peek at Yahoo’s home page and watch how they createwrite news headlines to get viewers to click. You might add a related video or a pic or two to get readers interested about what you’ve written. Just my opinion, it might bring your postsblog a little livelier.

  7. Hey I know this is off topic but I was wondering if you knew of any widgets I could add to my blog that automatically tweet my newest twitter updates. I’ve been looking for a plug-in like this for quite some time and was hoping maybe you would have some experience with something like this. Please let me know if you run into anything. I truly enjoy reading your blog and I look forward to your new updates.

  8. Hey! This is kind of off topic but I need some help from an established blog. Is it very hard to set up your own blog? I’m not very techincal but I can figure things out pretty fast. I’m thinking about creating my own but I’m not sure where to start. Do you have any tips or suggestions? Cheers

  9. I’m not sure why but this blog is loading incredibly slow for me. Is anyone else having this issue or is it a problem on my end? I’ll check back later and see if the problem still exists.

  10. Hmm it appears like your website ate my first comment (it was extremely long) so I guess I’ll just sum it up what I submitted and say, I’m thoroughly enjoying your blog. I as well am an aspiring blog blogger but I’m still new to the whole thing. Do you have any tips and hints for novice blog writers? I’d genuinely appreciate it.

  11. I am curious to find out what blog system you happen to be working with? I’m experiencing some minor security problems with my latest site and I would like to find something more safe. Do you have any solutions?

  12. My brother suggested I might like this website. He was totally right. This post actually made my day. You cann’t imagine just how much time I had spent for this information! Thanks!

  13. I’ve been exploring for a little bit for any high-quality articles or blog posts in this kind of space . Exploring in Yahoo I finally stumbled upon this site. Reading this info So i’m satisfied to express that I have a very just right uncanny feeling I found out exactly what I needed. I such a lot for sure will make certain to don?t forget this web site and give it a look on a continuing basis.

  14. I’m not sure where you are getting your info, but good topic. I needs to spend some time learning more or understanding more. Thanks for fantastic information I was looking for this information for my mission.

  15. Heya! I realize this is somewhat off-topic but I had to ask. Does running a well-established blog like yours take a lot of work? I’m completely new to writing a blog but I do write in my diary everyday. I’d like to start a blog so I will be able to share my own experience and thoughts online. Please let me know if you have any ideas or tips for new aspiring bloggers. Appreciate it!

  16. Having read this I thought it was extremely informative. I appreciate you finding the time and effort to put this article together. I once again find myself spending a significant amount of time both reading and leaving comments. But so what, it was still worth it!

  17. I’m impressed, I must say. Rarely do I encounter a blog that’s equally educative and engaging, and let me tell you, you have hit the nail on the head. The issue is something not enough people are speaking intelligently about. I’m very happy that I stumbled across this in my search for something concerning this.

  18. Do you have a spam issue on this website; I also am a blogger, and I was wanting to know your situation; many of us have created some nice methods and we are looking to trade methods with other folks, be sure to shoot me an e-mail if interested.

  19. Simply want to say your article is as astonishing. The clearness in your post is simply spectacular and i can assume you are an expert on this subject. Well with your permission allow me to grab your RSS feed to keep up to date with forthcoming post. Thanks a million and please continue the gratifying work.

  20. I am extremely inspired together with your writing skills and alsosmartly as with the layout on your blog. Is this a paid topic or did you customize it yourself? Either way stay up the nice quality writing, it’s rare to peer a nice blog like this one these days..

  21. Hello there, simply become aware of your blog thru Google, and found that it is really informative. I’m gonna watch out for brussels. I will appreciate in case you continue this in future. Lots of other people might be benefited from your writing. Cheers!

Deja un comentario