Valores, derechos familiares, matrimonio y divorcio: Cuáles son los derechos familiares y los deberes y derechos del hogar

Desde los Principios de la Humanidad el hombre ha tenido la necesidad de agruparse para mantener su estilo de vida y subsistencia, hoy día no es la excepción y es por ello que se ha demostrado que la familia y el matrimonio es base fundamental de la sociedad.

En la familia están sustentados los principios y valores del matrimonio la educación de los hijos y la búsqueda de la sustentabilidad del grupo familiar evitando así el divorcio, la violencia y garantizando los deberes y derechos de cada uno de sus miembros.

Si deseas profundizar en cada uno de estos temas entonces continua con nosotros y pobras conocer más al respecto y despejar todas tus dudas respecto a los valores y derechos de la familia.

TABLA DE CONTENIDO

¿Qué son los derechos familiares?

Los Derechos Familiares son una serie de normas que son naturaleza Jurídica, que garantizan laValores, derechos familiares, matrimonio y divorcio estabilidad social del grupo familiar brindando las garantías económicas, patrimoniales y de igualdad a todos los que la integran.

Estas normas regulan el derecho civil que brinda la ley, regulando la relaciones conyugales y paterno filiales dándole un ámbito jurídico a las relaciones personales para el equilibrio familiar como son el matrimonio, la tutela, la protección de los hijos y del patrimonio familiar.

Como tradicionalmente es considerado como el derecho de toda familia esta posee una serie de características con principios propios que buscan el desarrollo de la familia no solo en plano espiritual sino también en el ámbito material.

Entre estas características del Derecho Familiar podemos encontrar:

  • Posee un contenido Moral y Ético, esto te obliga a tener responsabilidades y deberes para con tu familia y acarreándote sanciones, encontrando el deber ético ante el moral
  • Mantiene una regulación ante situaciones o estados emocionales, es decir interactúa entre los estados civiles del grupo familiar, conyugue, divorcio, la separación, el padre, la madre y los hijos
  • En él se sostiene el Interés social sobre el grupo familiar antes que el individual, es decir la familia es el todo
  • Posee normas de orden público, no se deja a la familia sola para que decida sus relaciones o decisiones tales como el matrimonio, la adopción, la paternidad, entre otros
  • Tiene una reducida autonomía de voluntad, todo esto por estar regida por un conjunto de normas y principios jurídicos
  • Existe la relación de familia, aquí es donde se pone de manifiesto el deber cada miembro, primero los padres y luego el de sus hijos

Deberes y derechos del hogar

En la Constitución de cada país existe una declaración o norma que rigen los deberes y derechos que debes cumplir para sostener un hogar y del cumplimiento de estos depende la familia y tu hogar como bases fundamentales de la sociedad en la que vives.

Ahora bien del cumplimiento de tus deberes y derechos en el hogar, es donde se formaran y educaran los nuevos ciudadanos que nos representaran en la sociedad         y ayudaran a mejorar el desarrollo social y económico de cada país.

Estos deberes y derechos de la familiar en un principio nacen dentro de ella para protegerse y mantenerse ante la sociedad, entre estos deberes y derechos podemos mencionar:

Deberes del Hogar:

  • Tiene el deber protegerse
  • El deber de mantener el hogar
  • Deber de educar a sus hijos
  • Deber de fortalecer la unión familiar, el respeto reciproco y de cariño entre sus integrantes
  • Fortalecer el matrimonio a través de la igualdad de responsabilidades y del genero
  • Tienen el deber de cumplir con la protección de sus hijos, la formación ética y moral para su desarrollo pleno en la sociedad donde viven
  • Tienes el deber de proporcionar igualdad de oportunidades para todos tus hijos sin distinción de géneros
  • El deber de respetarse en todos, cada uno de los miembros de la familia tiene el derecho a la privacidad sin menoscabo de los demás

Derechos en el hogar:

  • Derecho al matrimonio
  • El derecho de escoger el número de hijos que desean tener
  • Derecho a un hogar digno
  • Derecho a la alimentación
  • Tienen el derecho al trabajo
  • Tienen el derecho a la salud
  • Derecho a la educación de sus hijos
  • Derecho a la tutela de sus hijos (aun cuando estos sean minusválidos)
  • Tienen el derecho al Divorcio y la separación
  • Tiene el derecho a la patria potestad y adoptiva de sus hijos

Los deberes y derechos de las familias están regulados y normados por el derecho civil, controlado por el poder judicial de cada país.

¿Cuáles son los derechos familiares?

En nuestra sociedad actual los Derechos Familiares han tenido un auge muy importe en la búsqueda de garantizar el equilibrio socioeconómico de todos los miembro que la conforman, todo esto con el fin de mejorar el nivel de vida optimo entre cada uno de sus miembros.

Entre estos derechos familiares podemos mencionar:

  • Derechos a la vida y la salud
  • Los derechos al matrimonio
  • Derechos a la igualdad de géneros
  • Los derechos a la educación de los hijos según sus principios morales y éticos
  • El derecho a la libertad de religión y culto
  • El derecho a un vivienda digna que brinde seguridad y confort a sus integrantes
  • Derecho a decidir el número de hijos
  • El derecho a la alimentación de cada uno de los miembros de la familia
  • Derecho a la no discriminación y a la dignidad humana

Todos estos Derechos Familiares como ya lo hemos comentado son normas de carácter internacional establecidos en acuerdos entre los distintos países con el fin de proteger a la familia y lograr el equilibrio para organizar a los grupos familiares logrando así su bienestar social.

Logrando a si garantizar una buena calidad de vida y su desarrollo integral, ya que la familia es la base fundamental de la sociedad.

Matrimonio y divorcio                

Los términos Matrimonio y Divorcio son contemplados como uno de los derechos que posee toda  familia y comprende parte importante entre la relación de los integrantes del grupo familiar, ya que de estos términos dan forma a la familia como institución social.

El Matrimonio, es una unión cultural entre dos personas (por lo general hombre y mujer), el cual es regulado o administrado por un conjunto de leyes civiles y judiciales, a través de las cuales se contraen ciertos derechos y deberes.

El matrimonio se puede celebrar de dos formas:
  1. Una a través de una autoridad civil donde se adquieren derechos y deberes de obligación Legal o Jurídico
  2. La otra el matrimonio eclesiástico donde se adquieren los valores éticos y morales que rigen las normas divinas y Leyes de Dio

El Divorcio, es el echo contrario al matrimonio y esta basado en la separación de los conyugues, este se puede realizar por voluntad libre de los conyugues o a través un tribunal judicial en el caso de que uno de los conyugues se niegue al hecho de la separación.

Existen sociedades donde el Divorcio es considerado un hecho perjudicial para la familia y es considerado la institución donde se realiza la disolución del matrimonio.

En el acto del divorcio se deben establecer los acuerdos de las partes que corresponden a ala manutención y patria potestad de los hijos, además se contempla la repartición el patrimonio familiar.

Parejas no casadas                        

La convivencia en familia de las personas No Casadas, se le conoce como Concubinato en la actualidad en nuestra sociedad esta unión de dos personas de esta forma se ha vuelto una práctica muy común aunque esta no es aceptada por muchos factores de nuestra sociedad.

En la unión de parejas no casadas, no existe amparo judicial y civil que garantice el disfrute de los derechos y deberes de la familia.

Aunque existen países donde el concubinato puede adquirir derechos legales respecto a la manutención de los hijos  y la paternidad.

Por tal motivo esta unión de Parejas No Casadas o concubinato, se le considera una unión libre de dos personas.

Las cuales conviven y cohabitan como si estos estuvieran casados pero no tienen derechos legales o jurídicos.

Custodia de los hijos    

En todas las sociedades existen un conjunto de normas y leyes que regulan la convivencia y el derecho de la familia y uno de ellos es la Custodia de los Hijos, hecho que en la mayoría de los casos es un tema de discusión y conflicto cuando existe el divorcio o separación de los padres.

La ley exime que la custodia de los hijos de forma General Siempre este a favor de la madre.

Siempre y cuando esta muestre las capacidades pertinentes y exigidas por la ley a través de un juez para que esta pueda mantener a sus hijos sin perjuicio de sus intereses.

Existen casos donde el padre por razones de negligencia, enfermedad, violencia o abusos por parte de la madre, la custodia puede pasar a manos del padre.

Y en casos donde se demuestre que ambos no pueden mantener al niño estos pasaran a manos de un familiar o bajo protección del estado.

Abuso y violencia doméstica

La Violencia Domestica es considerada como uno de los problemas de conducta que tienen un patrón en el comportamiento donde una de las parejas en una unión matrimonial ejerce la violencia física, mental, acoso, la intimidación, violencia verbal, entre otros.

A la violencia domestica también se le conoce como violencia intrafamiliar.

Generalmente este tipo de abuso puede ser padecido por cualquier miembro del grupo familiar al ser ocasionado por otro de ellos entre esos podemos mencionar:

  • Violencia en contra de la mujer
  • Violencia y abuso en contra de los hijos (niños, niñas y adolescentes)
  • La violencia contra el hombre
  • Violencia contra el adulto mayor (madres, padres abuelos, otros)

Estudios realizados a nivel mundial por la UNICEF y la Organización Internacional de los Derechos humanos, detallan que existen varios factores que intervienen o generan  la violencia doméstica.

Uno de ellos y el más resaltante son los problemas económicos, los sicosociales y ciertas condicione adversas.

Es por ello que en cada país se han creado Organizaciones y Fundaciones que prestan ayuda a víctimas de violencia y abusos.

Estos también además educan a la personas para evitar este tipo de conductas.

Carta de los derechos de la familia

La Carta de los derechos de la Familia es un Documento creado y difundido el 22 de Octubre 1982, por la Santa Sede del Vaticano bajo la aprobación del Papa Juan Pablo II, para que todas aquellas familias, organizaciones gubernamentales, instituciones públicas y privadas para formar conciencia ética y moral en el comportamiento familiar.

En él se establecen los principios fundamentales del matrimonio, los derechos y deberes de los integrantes del grupo familiar.

Esta carta es una declaración donde se muestra el interés de la Iglesia Católica en preservar la base fundamental del principio social La Familia.

Esta Carta establece que la familia es el la clave del bienestar humano, fundamentado en el matrimonio, sustentado por la educación y el bienestar de los hijos y el resto de los integrantes del grupo familiar.

Como ya lo hemos establecido la familia es la base primordial, fundamental y la forma universal para sustentar a la sociedad, mantener sus principios para transmitir y preservar la vida.                                 

Gracias por  Consultarnos y Suerte.                      


También puedes ver cualquiera de estos resúmenes que tenemos en nuestra web:

Qué es la santidad

Qué es la santidad

Se tiene que la santidad es una cualidad de un Santo y esta se encuentra compuesta por una cantidad de…