México es el principal país donde se adora esta imagen y donde la mayoría de los hogares contienen la estatuilla de la «Muerte» con una balanza que representa la justicia, una guadaña y un mundo en sus manos. Se caracteriza por tener forma humana un poco femenina y ojos sangrientos.
Cada persona elige si la considera a un culto o religión como forma de adoración, la iglesia y muchas otras religiones se niegan a este y menos a que lleve el nombre de santa. Esto se debe a que solo quienes han servido a dios y a muerto fieles merecen el término de santos. Básicamente el culto a la santa muerte incluye oraciones católicas como el rezar un Padre Nuestro, diez Avemarías y una Gloria al Padre.
A esta santa muerte se le dice que se adora ritual que cualquier imagen católica, para conocer sus orígenes y como usted puede rezarle le invitamos a quedarse en este artículo.
TABLA DE CONTENIDO
Qué es la Santa Muerte
La Santa muerte es una tradición donde se encuentra la representación física de la transición que ocurre entre dejar la vida y formar parte del mundo de los muertos.
Quienes son devotos de ella la tienen en un altar y se caracteriza por ser un esqueleto vestido con una túnica oscura que le cubre desde la cabeza hasta los pies.
Entre los elementos que caracterizan a esta imagen están la guadaña, la cual representa la igualdad de todos los seres humanos que luego se encontrara ante él. La imagen tiene forma de esqueleto que es igual al estado en que quedan los humanos una vez que fallecen. Los ojos rojos es la muestra de la sangre que corre por cada ser humano.
A pesar de ser parte de un culto de adoración, la iglesia y muchas otras religiones se niegan a este y menos a que lleve el nombre de santa. Esto se debe a que solo quienes han servido a dios y a muerto fieles merecen el término de santos.
Sin embargo, quienes son devotos de ella, consideran que una imagen que merece ser adorada ya que es parte del ciclo de vida y muerte que todo ser humano transita antes de al cielo a rendir cuenta de sus actos ante el creador. por lo tanto es una figura que representa el paso hacia la vida de castigo o de felicidad eterna.
Historia de la Santa Muerte
Santa muerte, es en México la representación tradicional de un ser que nos transporta desde la vida al mas allá. Se considera un culto donde se han mezclado diversas creencias a lo largo de los siglos empezando por la época prehispánica, de la época virreinal, llegando hasta la mitad del siglo ex.
Sus orígenes se asocian con el ocultismo y la mafia negra donde se adoraba a aquellos que pasaban al más alla. En México, los primeros de los que se tienen conocimientos que adoraban a esta imagen están los aztecas y mayas.
Como fiesta donde se le rinde mayor culto es el Día de muertos. Una celebración mexicana de origen prehispánico donde cada familia se reúne y le da honra a los difuntos, esta fecha cae todo los año el 2 de noviembre, al igual que en México celebran el día de Todos los Santos difuntos en otras partes del mundo.
Como ya hemos mencionado, los orígenes de esta celebración vienen desde los aztecas y mayos y continúo durante toda la época prehispánica, bajo el nombre de Mictlantecuhtli y Mictecacihuatl como el dios y diosa de la muerte. En esta historia se dice que la oscuridad y el Mictlán, la región de los muertos, se unieron para convertirse en la muerte y trasladar a los humanos ante el Señor y Señora de la muerte.
Debido a que es México el principal país donde se adora esta imagen, todo mexicano sabe lo importante de cumplir año tras año con este culto y donde la mayoría de los hogares contienen la estatuilla de la «Muerte». Las características de ritual incluye la veneración de una imagen que se ve con una balanza que representa la justicia, una guadaña y un mundo.
También se dice que el culto de la Muerte se remonta a 1795, donde un pequeño grupo de los indígenas adoraban un esqueleto al que llamaban Muerte en un poblado del centro de México, este culto con el tiempo se convirtió en tradición en los últimos dos siglos.
Cada generación ha transmitido a su familia esta tradición que se convirtió en fiesta nacional en México, se caracteriza por ser muy colorida y con elementos asociados a esqueletos humanos.
Rosario a la Santa Muerte
Aunque la iglesia católica no está en total acuerdo con el culto a la muerte, respeta dicha tradición. La devoción a la imagen de la santa muerte se realizan ante una estatua diseñada en colores rojo, blanco, y negro (para el amor, la suerte, la protección, respectivamente).
El rosario y el culto a esta imagen consisten en entregar flores, tequila, comida e incluso tabaco y marihuana dependiendo de la tradición y costumbre personal. En los hogares de quienes adoran a la santa muerte se pueden encontrar capillas públicas las cuales se adornan con rosas y botellas de tequila, y se encienden velas en su honor. Este rosario a la muerte, también incluyen meditar en los misterios de los difuntos y se reza un Padre Nuestro, diez Avemarías y un Gloria al Padre.
México es el principal país donde se adora esta imagen y donde la mayoría de los hogares contienen la estatuilla de la «Muerte» con una balanza que representa la justicia, una guadaña y un pequeño mundo que lleva en sus manos. Se caracteriza por tener forma humana y poco femenina.
Cómo rezar el Rosario a la Santa Muerte
El rosario para la santa muerte, se hace de manera tradicional en México, esta devoción a ella y a sus misterios, les permiten a las personas y de esa manera puedas hacer una petición. Las oraciones a la santa muerte se les hacen por los enfermos, por los que están en las cárceles, por los que están sumidos en los vicios.
Esta oración a la muerte también incluyen meditar en los misterios de los difuntos y se reza un Padre Nuestro, diez Avemarías y una Gloria al Padre.de manera seguida se dice la siguiente idea:
«Me encomiendo a ti el Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, para que me dejes acercarme y orar a la Santísima Muerte. En este día, yo deseo pedirte de todo corazón que nos liberes y elimines todo hechizo, encantamiento y tinieblas que se acerque ante mí. Alega toda oscuridad presente en mi persona, casa, trabajo y camino.
Tu mi Santísima Muerte, que nos guías en el mas allá, alega todos esos sentimientos dañinos que invaden al ser humano que son las envidias, pobreza, desamor y desempleo. Santa muerte abre mi corazón y dame de tu bondad de todo corazón un poco de tu inmensa caridad me concedas con tu bendita ayuda». Amén.
Otras oraciones a la Santa Muerte
Oración para la santa muerte para rogar una sanación:
Para ti mi bendita Santa muerte, tu señora de aptitud gentil y amorosa, como humanos invocamos tu ayuda ante el Dios Todopoderoso te otorgo poderes para realizar actos milagrosos. Te muestro mi fe y confianza total en ti para rogarte tu ayuda y de esa manera obtener este favor que pido de ti.
Mi Dulce y amorosa muerte, que eres una Santa y que como diste humana sientes en el corazón la total simpatía humana y escuches todos mis susurras mi oración, llévala ante mi Dios Todopoderoso.Santísima Muerte en este día, yo deseo pedirte de todo corazón que nos liberes y elimines todo hechizo, encantamiento y tinieblas que se acerque ante mí y siempre intercede por mí para que mi oración sea bendecida. Amén
También podrás decir esta oración de manera diaria:
Ante ti mi amada y Bendita muerte, te ruego desde lo más profundo de mi corazón, me encomiendo a ti para que me guíes y no me abandones, dame tu protección por que tú puedes hacerlas gracias a tu Gloriosa y poderosa muerte bendita.
Muéstrame el camino a su bondad, como mi escudo y mi dueño al momento de mi partida yo hoy te ruego este favor. Hoy te ruego Bendita muerte que intervengas ante la presencia divina y dame la fuerza para vencer todas las dificultades que aparentemente sea imposible. Ayúdame a saltarme las barreras, obstáculos y los enemigos que se encuentran en todo el mundo. Yo quiero salir victorioso y así seas mi amigo. Amén
!Gracias por leernos!