Hoy queremos que Aprenda la oración para dormir a su bebé bajo la sombra del altísimo, por eso hemos preparado este artículo que te va a servir de ayuda en lograr que tu niño concilie el sueño y pueda descansar.
El período de bebé se encuentra en el lapso que va desde el primer día de nacido hasta el primer año de vida, pues ya entonces se considera como un lactante mayor y con cualidades de otra índole. El 60% del tiempo un bebé lo pasa durmiendo y el resto en el pecho de la madre, lo cual nos explica el estado de dependencia que se genera.
Los bebés no distinguen entre el día y la noche, y llegan a conciliar el sueño de modo extraordinario, pero en ocasiones puedes necesitar alguna estrategia para dormirlos: una canción, una lectura o incluso una oración para que repose en manos de Dios, ¿preparada para conocer todo al respecto?
TABLA DE CONTENIDO
Oración para dormir a mi bebé bajo la sombra del altísimo
¡Oh, Señor Dios, venerable y Santísimo!
Agradezco tu misericordia, voluntad y bondad para conmigo.
Quiero agradecerte por haberme dado una familia, así como por darme a mi apreciado bebé; ahora, te pido sabiduría para tenerlo, criarlo y verlo sonreír de felicidad.
Atiende a sus necesidades de esa etapa en la que es un inocente ángel que requiere conciliar el sueño que le dará el reposo y la armonía de vivir.
Aleja de su sueño toda sombra o maldad, líbralo del mal de ojo, la envidia, y la malicia de personas que esparcen tales negatividades, así como de los espíritus oportunistas pretendan privarlo de su alma y su estado corporal. Te lo pido Señor, Amén.
Importancia de la oración
La plegaria es uno de los hábitos cristianos evangélicos más hermosos que una madre puede hacer para su bebé, para que lleve una vida feliz y pueda descansar tranquilamente.
La oración es la búsqueda del creyente de un contacto con Dios, con los ángeles, los Santos y la espiritualidad en general que preside toda expresión de religiosidad, por ello la oración debe hacerse con fe y seguridad de que será escuchada por el Todopoderoso.
Por qué razones mi bebé no puede dormir
Existen diversos momentos en los cuales el bebé no puede dormir, no se calma, sino que se mantiene irritable hasta el final.
Vamos a ver aquí algunas causas por las que el bebé no pueda dormir:
Cuando no duerme por hambre
Es común que un bebé no duerma por un simple hábito, no está bien aunque sea habitual puesto que esto lo debilita porque no logra descansar bien, quizás no has probado amamantarlo durante más tiempo para que luego pueda descansar.
En todo caso, de lo que pocos pueden estar seguros es acerca de que una cierta cantidad de niños tienen problemas de sueño casi siempre por tendencias desafortunadas o ausencia de horarios de descanso.
El bebé tiene cólicos
Se trata de una situación incómoda que afecta dramáticamente al bebé, y lo lleva a descansar únicamente pocas horas en el día.
Este es un problema que debe ser tratado con su Pediatra para que sea él quien indique si es necesario medicarlo; no obstante, no está demás realizar las recomendaciones que realizan las madres en esos casos tan difíciles:
- Lo primero que debes hacer es sacarle muy bien los gases, intenta que expulse gases cada vez que lo amamantas o le das de comer lo que tiene permitido para su edad.
- Realízale un masaje con aceite de bebé en su zona abdominal, este debe ser suave pero con un poco de presión para que logre relajar los retorcijones.
- Colócalo siempre acostado de lado, es una gran técnica para que el bebé deje de sentir tantos cólicos.
Los estado de fiebre
La fiebre es una de las formas en que el organismo expresa lo que está pasando por dentro. Es el instrumento que emplean los seres vivos contra las afecciones, por lo que no es recomendable eliminarla de inmediato, más sin embargo debes estar alerta, no descuides la temperatura del bebé especialmente cuando llega a más de 38° C.
Mientras, atiende a la condición general del bebé, la fiebre puede tener varias causas que solo pueden ser reconocidas por expertos en medicina.
El reclamo de atención
La falta de descanso puede tornar hiperactivo al bebé, que llega mostrar prácticas determinadas para llamar la atención de sus padres y así interrumpir el sueño.
Según la edad de cada pequeño, sus necesidades de sueño se ubican en un rango de horas. Cada uno es singular, irrepetible, con sus propias necesidades. No hay pues una fórmula para el descanso en los bebés, ya que sus relojes biológicos no están ajustados todavía.
Después de las dos semanas iniciales, los niños recién nacidos pueden descansar hasta 2 o 3 horas seguidas, porque es la media aproximada de tiempo en que sus pequeños estómagos pueden aguantar sin alimento.
Recomendaciones
- Acuesta siempre al bebé de lado para dormir hasta que cumpla un año así no hay peligro de asfixia.
- Emplea una superficie firme y suave a la vez para acostar al bebé.
- Emplea la lactancia materna en lo posible.
- Acuéstalo en tu misma habitación, en cuna o cama diferente durante su primer año.
- Quítale de los lados objetos delicados o ropa de cama que puede atrapar.
- Aleja al bebé de los ruidos fuertes durante el embarazo y después del nacimiento.
- La madre no debe ingerir bebidas alcohólicas, drogas y medicamentos durante el período de gestación ni después del alumbramiento.
- Evite los dispositivos no sugeridos para un descanso seguro, por ejemplo, cuñas y plásticos para enderezar las piernas durante la preñez.
- Manténgase en contacto con su Pediatra o experto para disminuir los peligros de muerte prematura del bebé recién nacido.
- Realice diariamente la Oración para dormir al bebé bajo la sombra del altísimo.
Trucos para dormir rápido a tu bebé
Lo más placentero para una madre es ver a su bebé sumido en un descanso sin igual, pero lograrlo no es tarea fácil.
Los expertos sugieren que lo mejor es crear en el pequeño una rutina de sueño, que se logra con algunas técnicas bien delineadas.
En el sueño del bebé intervienen factores como su energía, el contacto con la piel de su madre, así como las condiciones de la habitación, aparte de la paciencia de su progenitora.
Algunos de los trucos que se pueden emplear, son los siguientes:
Entretenlo en el día con juegos activos y otros tranquilos por la noche
Es decir, durante la vigilia emplea actividades dinámicas que requieran toda su energía y le impidan dormir hasta la noche cuando se distraerá con otros juegos más pausados que lo lleven a dormir.
Realiza los juegos siempre en su lugar de dormir para que se produzca la asociación entre ellos y el sueño, así se va preparando el escenario para su descanso. No cambies esos juegos para que se forme una rutina que lo lleve a asociar determinados movimientos con la hora de dormir.
Aplícale un baño relajante de agua tibia
Los niños terminan relajados después de pasar por la tina de agua tibia justo antes de dormir. Puede crearse dicho hábito, además de que mientras se baña también agotará sus fuerzas, por lo que se sumirá más rápido en el sueño.
Puedes luego, darle algunos masajes antes de colocarle su ropita, con lo cual reconocerá que se trata de la fase previa al sueño.
Aplica otros trucos para dormirlo
Puede ser que prefieras cantarle algo, contarle un cuento, abrazarlo, sonarle un poco la maraquita, o emplear cualquier otro método que te funcione según su edad y lo que hayas observado que le gusta.
Ya a punto de sumirse en el sueño, pósalo en la cama. Si lo arrullas en tu regazo, debes evitar que se quede totalmente dormido, pues ello generaría un estado de dependencia o asociación entre la sensación de estar en los brazos y el sueño.
Que no se perturbe el ambiente de descanso
Es importante que las condiciones nocturnas de la habitación del bebé sean las más apropiadas para su descanso, de modo que sonidos y luces se mantengan iguales desde que se duerme hasta el amanecer.
Los ruidos imprevistos, las luces encendidas de pronto, harán que se despierte y le cueste volverse a dormir. Por tanto, si alteras la rutina de descanso de tu bebé, eso te va a producir serios inconvenientes.
Espera a que se acomode a su gusto
Es muy posible que una vez acostado, y por muy agotado que esté, tu bebé empiece a llorar; en general no hay por qué inquietarse, porque es frecuente que necesite encontrar la posición que encuentra más cómoda para descansar, permite que él mismo logre esta posición.
Obsérvalo atentamente y una vez que se haya acomodado, toma esa postura como referencia para la próxima vez que lo poses en su cama.
Si no deja de llorar, emplea palabras reconfortantes y ve si se calma o acércala tu mano tu mano para que note el contacto piel con piel pues al sentir la cercanía de su mamá, los bebés se muestran tranquilos.
Video
Antes de despedir este interesante artículo queremos dejarte un material audiovisual que también te servirá de ayuda, en él un experto en cuidado de bebés (pediatra) te indica cómo enseñarle a un niño a dormir solo; esto nos parece necesario puesto que va creando independencia a la hora de dormir.
Sin más, veamos este video.
Ahora sí nos despedimos no sin antes invitarte a seguir en nuestra web donde encontrarás muchos temas de tú interés, ¡te esperamos!