Las drogas en los adolescentes: Magnitud del consumo de drogas en adolescentes y cómo prevenirlo

El consumo de Drogas en los Adolescentes es un problema social que afecta a todas las sociedades a nivel mundial y la Magnitud de los efectos de estas drogas ha sido muy negativo para el desarrollo social, cultural, educacional y económico de cada individuo.

Es por ello importante determinar cómo esto está afectando a los adolescentes y como el consumo de drogas destruye nuestra sociedad, si deseas conocer de qué se trata, cómo afecta y que podemos hacer para acabar con este flageló te invito a que nos acompañes y conozcas todo lo debes saber al respecto.

Las drogas en los adolescentes               

En la actualidad nuestra Sociedad está viviendo un profundo abismo donde se están sumergiendo losLas drogas en los adolescentes Adolescentes de nuestro tiempo, lo que está llevándolos a su perdición total y este Flageló es conocido como la adición a las Drogas ilegales.

Este fenómeno social de la drogadicción que nos aquella y cada día va en aumento entre nuestros Jóvenes (hijos, hermanos, sobrinos, amigos, vecinos, entre otros), es muy preocupante para todos nosotros en nuestra sociedades donde cada vez son jóvenes lo incurren en esta práctica.

Una de las Drogas con las que se comienza y de las cuales son legales es el alcohol, aunque las leyes establecen que los adolescentes no pueden consumir de si no a partir de su mayoría de edad.

Pero estos se valen de medios ilegales para conseguirlo y aquí es donde comienza su adicción.

Uno de los Factores más influyentes en nuestra sociedad para que los jóvenes o adolescentes inicien su camino hacia la adición a las drogas es la falta de interés de los padres y familiares en atacar dicho problema o aceptar que nuestros hijos sufren de ello.

Otro de los factores es el medio social que nos rodea desde sus padres, hermanos y amigos.

Hasta las inescrupulosas personas que solo les interesan sus ganancias comerciales y de dinero con el consumo ilegal de estas drogas (alcohol, tabaco, heroína, cocaína, metanfetaminas, entre otras).

La drogadicción en nuestros Jóvenes, ha creado problemas conductuales (violencia, desinterés, deserción estudiantil, ocio, delincuencia, entre otros).

Es de suma importancia que como garantes de la sociedad, busquemos soluciones tangibles donde podamos orientar a nuestros adolescentes y que estos entiendan lo peligroso y riesgoso que es el consumo de Drogas y como esto afecta su salud su vida y la de su entorno Familiar y social.

Magnitud del consumo de drogas en adolescentes                        

La Magnitud del fenómeno del consumo de Drogas entre los adolescentes es mucho más grave de  lo que se cree.

Y como ya lo hemos manifestado cada vez va en aumento, convirtiéndose en problema social que se debe enfrentar de forma inmediata.

Estudios realizados recientemente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), nos dicen que entre los Jóvenes en edad escolar de 14 a 18 un 80 % han consumido alcohol, 30% marihuana (cannabis), un 20% cigarrillo o tabaco y entre un 2,6 otras sustancias.

A pesar del alto consumo de alcohol entre los adolescentes, otra de las drogas que preocupa cómo sea ido incrementando en los últimos años sus consumo es la marihuana o cannabis la cual ha subido de un 18 a 21% entre los encuestados en los últimos años.    

Es preocupante para nuestras sociedades como estudios realizados por la UNODC (la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito), nos dice que es preocupante como el consumo de las drogas legales como el alcohol y el tabaco superan en un 25% a las drogas ilícitas entre los jóvenes de 15 a 18 años.

Para nuestra sociedad es preocupante como la adición de los Jóvenes adolescentes hacia las drogas legales e ilícitas se ha ido incrementando.

Al igual de sus problemas a la sociedad, sus familias y comunidades al convertirse en drogodependientes, ocasionándoles severos trastornos físicos y mentales.

Implicaciones legales y éticas

Desde el Punto de Vista Legal debemos establecer que existen Drogas Legales (alcohol, tabaco y medicamentos) que son permitidos sus consumos en la sociedad.

Y las Drogas Ilícitas o ilegales (cannabis, metanfetaminas, éxtasis, cocaína, heroína), las cuales su consumo es ilegal y no son permitidas en nuestra sociedad.

El consumo de Drogas legales e ilícitas entre los adolescentes es un problema social, ético y legal en nuestro entorno.

Ya que esto afecta la conducta de nuestros jóvenes en la sociedad.

Ya que un adolescente bajo los efectos del alcohol o algún estupefaciente suele ser errático y carácter violento.

Además esto ocasiona factores de conducta como inasistencias a clases o al trabajo, además ocasionan problemas sociales de conducta violenta que han llevado a cometer delitos más grave como:

  • robos,
  • allanamientos de viviendas o tiendas,
  • accidentes de tránsito,
  • Asesinatos
  • Violaciones entre otros

Estos factores de conducta han traído como consecuencia la imposición de sanciones ante las conductas erráticas por estar bajo el efecto de estas drogas, como encarcelamientos, multas, trabajo social, charlas para manejo de conducta y otros.

Entre las implicaciones Éticas y Morales hacia nuestra sociedad podemos decir que esto afecta la conducta en nuestros adolescentes los cuales rompen las normas establecidas por la sociedad.

Debemos destacar que muchos de estos factores también deben ser corregidos desde el hogar ya que existen casos donde los padres inducen de forma indirecta en el consumo de alcohol o tabaco.

Al ser los padres o adultos consumidores de estas drogas que son las iniciadoras de la adición.

Hay que establecer criterios desde todos los puntos de vistas de nuestra sociedad donde se incluyan a los organismos gubernamentales (policía, sistemas sanitarios y de prevención), la iglesia, la familia y la sociedad.

Trastornos mentales más prevalentes en los adolescentes

Como ya es conocido por todos nosotros el consumo excesivo de las Drogas legales o no ocasiona una serie de daños irreparables para salud de los adolescentes tanto en su estado mental como  físico creándole problemas neuróticos, psicológicos, de adicción y auto dependencia.

Estas Drogas pueden afectar el Sistema nervioso central de los adolescentes a muy temprana a edad.

Esto se puede convertir en una enfermedad irreversible o difícil de revertir, sobre todo a nivel mental.

Por lo que se puede establecer que las drogas pueden afectar al cerebro inhibiendo sus funciones básicas, ocasionándole daños en las siguientes áreas del cerebro:

  • El tallo cerebral, el cual controla el ritmo cardíaco, el sueño y nuestra circulación
  • El sistema límbico, es uno de los más afectados ya que este controla nuestros estados de placer y emociones (como comer, bailar, sexo entre otros)
  • La Corteza Cerebral, esta área controla todos nuestros sentidos (oído, olfato, gusto, tacto y vista), lo que puede afectar nuestro juicio de ver y sentir las cosas.

Las Drogas al ser sustancias químicas alteran de forma incomprensible nuestro Cerebro, afectando de forma inmediata nuestra comunicación entre las neuronas y nuestro cuerpo-

Esto evita así que podamos realizar ciertas acciones que cometemos bajo su efecto que pueden ser perjudicial para nosotros y otras personas.

El consumo abusivo de las drogas afecta nuestra producción de Dopamina, lo cual altera nuestros cuerpo y mente afectando:

  • Nuestros movimientos,
  • Sentimientos
  • Emociones
  • La cognición
  • Motivación
  • Placer

El uso de las drogas aumenta nuestra euforia desmejorando o aumentando nuestro comportamiento natural, y es lo que hace que esto sea adictivo.

Al igual que nos puede llevar a un estado de depresión o de alucinación que nos ocasiona comportamientos erráticos.

Signos del consumo de drogas en adolescentes

El Consumidor abusivo de las Drogas por lo general tiene un gusto preferencial por ellas y cada vez que las usa tiene comportamientos o presenta síntomas muy distintos un individuo con otro, esto también va depender del tipo de droga que consume.

Ahora bien aun así un consumidor adictivo dependiente presenta signos muy notorios que indican su consumo de drogas entre estos signos podemos mencionar:

  • Deficiencia e inasistencias a clases
  • Alejamiento del círculo social o familiar
  • Conducta errática (a veces abusiva o violenta y en otras letárgico o sumiso)
  • Comete actos delictivos con el fin de obtener dinero para poder comprar la droga
  • Constantemente miente
  • Muy nerviosos e inquieto

Todo esto ocasiona un desequilibrio Moral, de principios, valores, ética donde se pierde ve vista el interés espiritual de la vida.

Por el simple hecho de tener una adición perenne a la drogadicción, llevando comportamientos inestables que dañan a los adolescentes y su entorno social.

¿Cómo prevenir el consumo de drogas en adolescentes?

La Prevención en el consumo de drogas por adolescentes no es más de que un conjunto de técnicas para ayudar al joven adolescente a mitigar esta flageló de mantener el consumo de estupefaciente buscando así mejorar el desarrollo social e integral de cada individuo, su familia y su comunidad.

En un principio la prevención solo se basaba en repartir y entregar folletos a los jóvenes.

Allí solo se indicaba los riesgos asociados al consumo de las Drogas, ahora esta se basa en iniciativas inclusivas para mejorar la calidad de vida del individuo.

La Prevención debe cumplir con los siguientes objetivos:

  • Debe Evitar y retrasar que el adolescente use las drogas a tempana edad
  • Se debe limitar al adolescente a los distintos tipo de sustancias toxicas que este pueda consumir
  • Que el adolescente no pueda llegar a la transición del uso de drogas de forma experimental a ser de forma adictiva
  • Ayudar a disminuir las consecuencias negativas que el consumo adictivo ocasiona a los adictos dependientes
  • Formar ciudadanos a través de los sistemas educativos de cada país para que estos tengan un juicio crítico y responsable respecto al uso de las drogas
  • Fortalecer y aumentar los sistemas de protección y disminuir los factores de riesgo que llevan al consumo de drogas
  • Incluir al todo el entorno Sociocultural para que se le dé el apoyo necesario y de forma efectiva a los adolescentes y no incurran en uso y abuso del consumo de drogas
  • Debe existir una política en la reducción de la demanda del consumo de drogas
  • Establecer una Política en disminución de la oferta de las drogas en la sociedad

El consumo de Drogas en Adolescentes es una tendencia social y cultural que debemos atacar para poder disminuir su consumo y los efectos entre estos jóvenes puedan ser mínimos.

Disminuir el uso de las Drogas en los Adolescentes debe ser un objetivo primordial en nuestra sociedad con el fin de mejorar la vida todos los ciudadanos en ella.

Gracias y Suerte por consultarnos.


También puedes ver cualquiera de estos resúmenes que tenemos en nuestra web:

Deja un comentario