La Virgen de la Paz, monumento en Trujillo (Venezuela): Quién fue la Virgen de la Paz, su monumento e historia

Las devociones a la Virgen es una de las principales prácticas llevadas a cabo por la iglesia católica, considerándose como la principal imagen venerada de la iglesia; además destaca por existir tantas versiones de la Virgen según la región y su forma de aparición.

En este caos, conoceremos sobre La Virgen de la Paz, monumento en Trujillo (Venezuela) una de las principales monumentos marianos de todo el mundo, principalmente en la región Latinoamericana que son tan devotos, conozcamos un poco sobre ellos

TABLA DE CONTENIDO

Quién fue la Virgen de la Paz

Posiblemente la devoción por la imagen de la Virgen de la Paz se atribuye al siglo VII, donde el arzobispo Idelfonso de Toledo (España) quien era un apasionado creyente a la Virgen María; muere un 23 de enero y por este motivo se celebra el 24 de enero el Día de Nuestra Señora de la Paz.

Desde el año 1568 es la patrona espiritual del Estado Trujillo, debido a que en el pueblo de Carmona (cerro Peña de la virgen) aparece caminando la imagen de la Virgen María a varios vecinos de la zona, quienes al seguirla observan que se ocultaba entre las rocas y estas mostraba destellos en La Peña y rasgo de no ser mortal y por este motivo le dan la bienvenida como La Venerable Virgen María.

Monumento a la Virgen de la Paz

Como es tradicional en los pueblos y ciudades de Venezuela, se celebran festividades en honor a un santo patrono(a), en la ciudad de Trujillo celebran estás fiestas con actividades religiosas y populares en honor a Nuestra Señora de la Paz, siendo el día principal el 24 de enero, por lo general estás celebraciones duran una semana.

El 21 de diciembre de 1983, a 11 Km de la Ciudad de Trujillo fue inaugurado el Monumento a la virgen de la Paz o (Monumento a la Paz), a una altura de 1600 metros sobre el nivel del mar, en el sector Peña de la Virgen.

Es una figura de concreto de 46,72 metros  de altura, 16 metros de ancho, 1200 toneladas de peso y una base de 18 metros de profundidad.  Ésta escultura es la más alta del mundo dedicada a la paz,  diseñada por el escultor Manuel de la Fuente (España 1932- Mérida, Venezuela 2010) y Rosendo Camargo.

La Virgen de la Paz, monumento en Trujillo (Venezuela)

Culto

Todo el año se celebran actividades en honor a la Virgen de la Paz, siendo en la época de su festividades patronales las fecha que más se observan los devotos de la Virgen visitar el monumento y realizar cultos religiosos (misas y procesiones), y en toda la zona de Trujillo se celebran exposiciones culturales, gastronómica y recreativas.

Otro momento en el cuál es visitada la zona de Peña de la Virgen es en Semana Santa, para realizar la “Marcha de la Paz”, comenzando en la ciudad de Trujillo desde la Iglesia Católica a primera horas de la mañana hasta el estatua en honor a la Virgen.

Termina con una misa en la capilla del monumento. Se pagan promesas, realizan oraciones por el bienestar de familiares y amigos, y por cualquier favor recibido en su honor.

Miradores

Desde este monumento a la Paz, se puede observar una parte de la región, se le conoce con el nombre de Miradores y cumplen la función de observador natural; por el interior de la estatua se van encontrando puntos de observación en varias direcciones y están divididos en cinco (5) miradores.

Los primeros 4 miradores son para ubicarte en los diferentes puntos cardinales a medidas que se va subiendo hacia la cima, y el último mirador es la parte más alta (altura de los ojos). A continuación te explicaremos cada uno de ellos:

  • Mirador No.1: Se puede visualizar la ciudad de Trujillo capital del Estado y está a una altura de 18 metros de la escultura, a nivel de las rodillas.
  • El Mirador No.2: Se sube por escaleras y queda 4 metros después del primer mirador a 22 metros de altura, al nivel de la mano izquierda de la estatua, puedes observar desde esta zona la ciudad de Trujillo y sus alrededores, el embalse de Agua Viva, Motatán, Betijoque, llanos de Monay, Isnotú y los campos de Pampanito.
  • Mirador No.3: Ubicado en la mano derecha, casi paralelo a la mano izquierda, a una altura de 26 metros, además de la ciudad de Trujillo, puedes observar la montaña más alta del estado, La Teta de Niquitao a 4006 mts. De altura.
  • Mirador No.4: A 28 mts de altura de la estatua en la parte trasera a nivel de la cintura, se divisa la Ceiba, La cresta de la Sierra Nevada de Mérida, la parte Sur del Lago de Maracaibo y la geografía trujillana hasta el límite con el Estado Lara.
  • Mirador No.5: El nivel de los ojos de la estatua de la virgen es donde está ubicado este mirador a 44 metros de altura, y desde allí obtienes la mejor vista para observar la ciudad de Trujillo y sus alrededores.

La-Virgen-de-la-Paz-monumento-en-Trujillo-Venezuela

Ubicación

A una altura de 1600 mts sobre el nivel del mar, se encuentra ubicado el monumento a la Virgen de La Paz entre el Valle de los Cedros y el Zanjón de Los Mucas; en el Sector llamado Peña de la Virgen donde en el año 1570 apareció la virgen en Trujillo, Venezuela.

Posee una zona de montaña y vegetación tropical, que le da un panorama espectacular del paisaje de la región.

Para personas turistas que no sean de la zona, si desean visitar al monumento de la paz en el Estado Trujillo;  debes de llegar a la capital del estado del mismo nombre y seguir por la calle Bolívar o la calle independencia.

La estatua es visible desde cualquier puntos de la ciudad, a 11 km en una vía de curvas muy estrechas está el monumento a la Paz. Allí está señalizado el procedimiento para acceder y disfrutar de la escultura a la paz.

Cuál es la historia de la Virgen de la Paz

En Toledo, España el Arzobispo Ildefonso (606-667), quien era un gran devoto de la Virgen María; en el año 645 cuando realizaban sus oraciones (maitines), en la Catedral se produjo una iluminación alrededor del altar.

El arzobispo observó a la Santísima Virgen que descendió del cielo y se sentó en la zona episcopal; teniendo un encuentro con ella y luego después de ésta visita ella desapareció. Todo fue comentado como una aprobación a las enseñanzas del arzobispo.

Posterior a la muerte del Arzobispo el 23 de enero del año 667, la iglesia católica decreta el 24 de enero como el día para rendir cultos y homenajes  a la Virgen María; Santísima de la paz y así tener presente el milagro ocurrido en la catedral de Toledo.

El Estado Trujillo y sus alrededores, son zona donde los habitantes tienen fuertes creencias religiosas y una de ellas es la veneración a la Virgen de la Paz; que es la patrona de Trujillo y en enero se celebran festividades culturales y religiosas en su honor.

Cabe destacar que la Iglesia Catedral fue construida en 1662; y allí se admira la preciosa imagen de La Virgen María Nuestra Señora de la Paz. Y es el símbolo de la ciudad y el Estado Trujillo.

La sociedad aborigen conocida con el nombre de Eskuke, habitaban la zona donde hoy está construido el monumento a la Paz; donde se produjeron una serie de sublevaciones o batallas de tribus, una de ellas la etnia Cuicas y se enfrentaron a los colonos que habían llegado de España a conquistar estas tierras.

Después de finalizadas estas batallas y luego de la derrotas de los indígenas por los españoles; se funda la Ciudad de Trujillo el 9 de Octubre de 1557 y se estableció la fe y admiración en la Virgen de la Paz.

Te Deseamos Éxito!!! Esperamos Haber sido de Ayuda!!!


También puedes ver cualquiera de estos resúmenes que tenemos en nuestra web: