En la Actualidad el Periodismo y la Internet han incursionado en una diatriba respecto a su Ética y Moral de cómo es la información que en ella se imparte y como los periodistas usan estos medios para ganar adeptos y glorias sin importar la realidad y veracidad de información.
Es por ello que no solo la Internet si no todos los medios de comunicación (radio, prensa, televisión), se han visto influenciados por este fenómeno que ha llevado a la censura de la información, lo que nos ha llevado a despejar todas tus dudas respecto al tema.
TABLA DE CONTENIDO
¿Qué es la ética?
La Ética en un principio desde la época Romana, por muchos autores del tema es considera como una parte de la Filosofía que estudia el comportamiento humano, y donde se establece un límite entre lo bueno, lo malo, la practica moral, tu felicidad, virtud y el deber de lo correcto.
Desde el inicio del comportamiento humano la Ética ha estado relacionada con la conducta humana sus principios y valores que son adquiridos por las personas desde su hogar, entorno familiar, su educación profesional, el ambiente laboral, y la información que vemos a través de los medios informativos.
Ahora bien en el comportamiento Ético intervienen otras experiencias obtenidas a través de estudios o experiencias de vida como:
- La teología
- Política
- La economía
- Y la historia
La Ética es considerada como un proceso normativo donde intervienen los procesos adaptativos de la conducta humana establecidos por lo que está bien y mal, lo que atiende a las consecuencias de nuestra conducta y sus acciones.
La confrontación Ética está relacionada con nuestra credibilidad, prestigio, conducta y como nos ven los de más cuando interactuamos con nuestro ambiente o entorno, aquí interviene el libre albedrio y los principios ideológicos, religiosos, psicológicos y jurídicos.
Desde el principio Ético es como debemos comportarnos y vernos ante los ojos de nuestros hijos, padres, familiares, vecinos, amigos, compañeros de trabajo, donde nos relacionemos con respeto, humildad, paciencia, siendo conscientes y responsables de nuestros actos.
Es aquí donde entran los dilemas Éticos, donde se establece que ice mal y que he hecho mal, o como cuál es mi deber y como lo debo hacer sin perjudicar a otros.
La ética y los medios de comunicación
Realizar una materialización entre los Medios de Comunicación y la Ética es un tema de mucha complejidad, ya que en el intervienen muchos factores ideológicos que pueden distorsionar lo bueno y lo malo de la información que se transmite a través de estos.
Establecer un contesto Ético desde su normativa legal en los medios de comunicación (radio, televisión, medios impresos, internet y sus redes sociales), han ocasionado que los gobiernos del mundo impongan Leyes para controlar el contenido informativo para que este sea ético y moral.
Debido a ello se han establecido conceptos Jurídicos para que estos medios de comunicación que hoy día están más globalizados puedan mostrar un contenido Ético y Moral que muestren la verdad, veracidad, precisión de la información que muestran en sus programas.
Todo esto nos ha llevado a que seamos los padres o responsables de los niños y jóvenes de nuestro entorno o sociedad.
Para que los guiemos en su educación respecto a los contenidos que son transmitidos o comunicados a través de estos medios y ellos aprendan a deducir que es ético y que no.
Desde el punto de vista Ético Moral, la comunicación para que tenga un sentido claro en esta perspectiva hacia lo bueno y lo malo debe cumplir según actores como Casa Torres 5 principios básicos que son:
- Verdad y Precisión
- Independencia
- Equidad e Imparcialidad
- Responsabilidad
- Sensibilidad
En lo Ético no podemos permitir que los medios de comunicación influyan de forma directa en la educación, desinformación, manipulación, inseguridad y control de la sociedad, estos medio de comunicación deben ser influyentes en normas de buena conducta y educación.
La censura
La Censura es considera como el poder que tienen ciertos individuos u organismos del estado o gobierno para controlar cierta información ya sea para el bien común y no se violen normas morales y éticas o para poder ocultar alguna información que le perjudique.
La Palabra Censura proviene del latín Censor y este era una labor que realizan ciertos empleados romanos los cuales observan el comportamiento de las personas en públicos, referente a la moral por ello si estos observan comportamientos erróneos estos se encargan de Censurarlos.
En la Actualidad existen varios tipos de Censura y todos están relacionados a mantener el control de la divulgación de cierta información y de nuestro comportamiento según el ámbito donde se desenvuelva nuestro entorno o vida social.
Entre estos tipos de Censura podemos encontrar:
- La Censura moral, basada en nuestro comportamiento ético, eliminando la pornografía, groserías, malos hábitos, actos obscenos entre otros
- Censura Militar, es la aplicada en el ámbito de la seguridad de algún estado o país o los secretos militares
- Censura Política, es la usada por ciertos gobiernos para ocultar información que puede ser perjudicial para ellos y pueden ocasionar estallidos sociales, esta puede limitar la libertad de expresión de los ciudadanos
- La Censura Religiosa, no es más que el veto que las instituciones religiosas dan a informaciones contrarias a sus principios morales
- Censura corporativa, la utilizada por la grandes empresas para que no sean debelados sus secretos
- La Autocensura, la aplicada por los medios de comunicación para evitar información que perjudique a sus clientes, patrocinadores o el gobierno
En fin la Censura como forma de evitar ciertos contenidos informativos, actos, comportamientos o acciones que se consideren contrarios a las normas.
Y que estos se muestren con libertad a la sociedad, aunque existen casos donde se censuran hechos que pueden relevantes para la sociedad o un individuo en particular.
Protección al menor
En la mayoría de los Países y Gobiernos Libres o Democráticos del Mundo existe un gran interés por la Protección al Menor o Niña, Niño y Adolescente ya que ellos depende el futuro de estas naciones por ser ellos la generación de relevo.
Desde el año 1989, se estableció a través de la Convención Mundial de los Derechos Humanos y la UNICEF, se describieron los derechos fundamentales con los que se deben dar protección al niño en su infancia entre los que destaca:
- Derechos contra la explotación y abuso sexual
- Protección del menor contra el trabajo (forzado o no)
- La protección en contra del abuso físico y psicológico
- Protección en contra separarlos de su entorno familiar
Según estudio realizado por la UNICEF cerca existen 126 millones de niños y niñas en el mundo entre las edades de 5 a 17 años que realizan algún tipo de trabajo forzado, más de 1 millón de estos van a parar a centros penitenciarios y 20% de estos son esclavos sexuales.
Cuando se habla de la Protección del Menor nos referimos a todas aquellas labores o esfuerzos que se pueden ejecutar para garantizar los derechos fundamentales con los que debe disfrutar un niño o niña para mejorar su desarrollo y crecimiento, formándolos como seres de bien.
Derechos del menor (niña, niño o adolescente):
Ahora bien entre lo derechos fundamentales que todo estado debe garantizar a un menor (niño, niña o adolescente) están:
- En primer lugar derecho a la vida
- Derecho a ser reconocido por sus padres
- Derecho a una vivienda u hogar digno
- El derecho a la Educación
- El derecho a la alimentación
- Derecho a la salud de forma gratuita
- Derecho a tener ropa y calzado, entre otros
Es por ello verdaderamente importante que exista una estrecha colaboración de todos los gobiernos y ciudadanos.
Para que se puedan lograre políticas, normas y leyes efectivas que ayuden a proteger a los menores y así garantizar un mejorar el futuro de ellos y nuestra sociedad.
Manipulación de la realidad mostrada
La Manipulación de la Realidad Mostrada en el contexto actual relacionados con los medios de comunicación la censura, la ética y la moral, es un tema muy complejo ya que en el interactúan muchos elementos que van desde intereses económicos, culturales, religiosos y políticos.
En la actualidad existe una confrontación entre la realidad y lo verdaderamente falso más aun en nuestro tiempo con la llegada del Internet y sus redes sociales.
Desde donde hemos podido observar cómo se manipula y se usa la información para el beneficio de unos y la destrucción de otros.
Ahora si comparamos la realidad mostrada y la veracidad allí interactúan temas como los que hemos tocado como son la ética, la moral y censura.
Por qué será verdaderamente ético mostrar la realidad de lo que ocurre por ejemplo en nuestra sociedad con el abandono y la explotación de los menores de edad
O entrara en juego la moral del hombre por cubrir sus errores y no desdeñar estos problemas sociales.
Y es aquí donde buscamos como Censurar a todo aquel que muestre la realidad verdadera y que solo muestre la realidad necesaria.
Solo para que se mantenga el poder de mostrar lo que quiere a su beneficio sin tomar en cuenta el daño que ocasione a otros.
El periodismo
En la Actualidad a nivel mundial el periodismo se ha visto inmerso en grandes farsas informativas y tergiversación de temas, todo en función de ver quién es el primero en mostrar una información en tiempo real o ser el primero en ello.
Pero esto ha puesto en tela de juicio a todo aquel que realiza la labor de periodismo.
Ya sea a través de un medio impreso, radiofónico, televiso o el internet estos han puesto sus interés personales antes que la veracidad y verdad de la información.
Esto ha mostrado una decadencia en los principios morales y éticos de las personas que ejecutan la labor del periodismo.
Ocasionando un desprestigio inmenso en el periodismo que preocupa el futuro de esta profesión que juega un papel importante en nuestra sociedad.
Por ende se deben tomar acciones que recuperen la confianza en este medio considerado parte de la ciencia de la comunicación.
Y más aún en nuestros tiempos cuando la información gira segundo a segundo con la Internet y es importante estar al día con ella.
Internet
La Internet tal y como la conocemos es un medio de comunicación e información electrónico y digitalizado que de forma descentralizada nos ayuda a estar conectados en todos los ámbitos a nivel mundial, ya sea con nuestra familia, amigos, empleo, información o entretenimiento.
Pero es verdaderamente Ético y Moral todo lo que encontramos en él Internet.
Estudios realizados muestran que las personas a nivel mundial creen que la información que muestra este medio es falsa o manipulada y solo un 7,7% la consideran real.
El Internet y sus redes sociales han hecho de la información y las noticias un proceso complejo que cada segundo cambia.
Y el mundo debe adaptarse a él pero esta velocidad con que cambia a echo que muchos invente situaciones falsas y erradas para llamar la atención, seguidores a clientes.
Lo que ha traído como consecuencia la desconfianza en la información y la valoración ético y moral de ella.
Lo que ha desfavorecido a este medio para informar, por lo que se deben tomar acciones que ayuden a corroborar la veracidad de la información antes de su publicación o divulgación.
Suerte y Gracias por Consultarnos.