El Bautismo de Jesús, conócelo en este artículo que dedicamos hoy a uno de los episodios más bonitos contado en las Sagradas Escrituras.
El bautizo es uno de los sacramentos cristianos que se practican en diversos países y al cual las personas le prestan mayor atención, pues consideran que no estar consagrado a Cristo es una falla gravísima.
El sacramento del bautismo trata de una ceremonia con varias facetas cuyo único objetivo es que el bautizado deje atrás su vida anterior de pecado (si es un adulto) y pase a otra nueva en la cual ya forma parte de la Iglesia cristiana.
TABLA DE CONTENIDO
Qué es el Bautismo
Digamos en principio que, en la Iglesia Católica se practican varios tipos de sacramentos o ceremonias sagradas milenarias, y que fueron establecidas por Jesús y propagas por sus apóstoles.
Con ellos, la asamblea cristiana conmemora y se regocija en presencia de Dios y de las enseñanzas sagradas, de modo que cada sacramento es como un camino o vía de salvación en la fe cristiana. Uno de estos rituales es Bautismo.
El Bautismo es una ceremonia de iniciación y su simbolismo es el de dejar atrás la muerte para renacer a una nueva vida como cristiano.
Mediante el Bautismo se busca purificar y limpiar el alma del pecado original ante la mirada de Dios, por ello, la palabra bautismo significa “renacimiento”.
En tal caso, el agua tiene un significado como medio purificador, como muerte de un modo de vida anterior y resurrección de un modelo de hombre nuevo como Jesús.
Origen del Bautismo
Como ceremonia religiosa, el bautismo tiene sus antecedentes en la antigüedad griega y proviene de la palabra “baptizo” que significa sumergir. Era un rito común en las religiones antiguas, y fue utilizado en las de carácter mítico de Egipto y Babilonia.
En el Cristianismo se revive con Juan el Bautista, quien, según los evangelios, fue un profeta designado por Dios para bautizar a Jesús. Éste lo imitó y le dio más realce sacramental en la doctrina que posteriormente se denominó Cristianismo.
Dejemos en claro que muchas son las religiones que han adoptado el bautismo dentro de sus formalidades, incluso para ser aceptado como miembro de la iglesia exigen a sus feligreses ser bautizados según el ritual de la religión.
Cuáles son los requisitos para ser Bautizado
Cuando se trata de niños idealmente con pocas semanas de nacido, se realiza una forma de bautismo casero, por parte de sus padres, quienes piden dicha ceremonia en su Iglesia.
En todo caso, los padres del niño o niña bautizado (a) tienen que cumplir requisitos como:
- El acta de nacimiento de su hijo (a) ante el sacerdote, y
- Recibir las explicaciones pre bautismales, lo mismo que los padrinos del menor.
Respecto a la duda de sí los niños deben o no ser bautizados, el sacerdote Pernía (2013) responde que sí, y menciona a Hechos 16:14-15, cuando se bautiza a una familia completa, 2:38-39, Marcos 10:14, Mateo 28:18-20, y además lo sustenta en otros textos de algunos padres de la Iglesia como Orígenes, Ireneo de Lion, Hipólito de Roma, y Cipriano de Cartago.
- Y en el caso de los adultos, antes de ser bautizados deben asistir a un conjunto de charlas eclesiásticas para poder llevar a cabo la ceremonia.
La responsabilidad de los Padrinos
- Uno de los requisitos importantes para el bautismo, es contar con unos padrinos, que serán los representantes de la Iglesia ante el niño, y se encargarán, además, de la educación cristiana en caso de que por alguna causa falten los padres. Por tanto, un padrino y una madrina siempre son imprescindibles.
Los Padrinos también tienen que asumir un conjunto de requisitos:
- La voluntad de asumir todas las responsabilidades.
- Estar en su correcto uso de razón.
- Ser mayores de 16 años.
- Además, tendrán que haber recibido la Confirmación, la Primera Comunión y ser una persona que viva en la fe de Cristo.
- No vivir en concubinato porque ellos serán modelos de vida cristiana para sus futuros ahijados.
Diferentes modalidades de Bautismo en el Cristianismo
Existen diferentes tipos de Bautismo en la religión católica. Los nombramos a continuación:
- Inmersión: consiste en sumergir por completo tres veces a la persona (adulto, joven o niño (a)) en agua mientras se invoca el nombre de la Santísima Trinidad. Es una modalidad muy empleada por las congregaciones protestantes.
- Aspersión: se trata ahora de esparcir agua en pequeñas cantidades sobre la persona bautizada, y se emplea en casos de muerte inevitable o de recién nacidos en peligro de fallecer.
- Infusión: en esta modalidad se derrama agua tres veces sobre la cabeza del bautizado mientras se invoca a cada una de las personas (Padre, Hijo, Espíritu Santo) que forman la Santísima Trinidad. Es el ritual más usado en la Iglesia católica.
Cómo es la Ceremonia del Bautizo
- Primero, el párroco ofrece la bienvenida tanto a los padres como a los padrinos del niño.
- Luego ofrecerá algunas palabras de motivación.
- Posteriormente preguntará por el nombre del niño o niña que será bautizado (a).
- Seguidamente interroga a los padres acerca de si desean bautizar al niño y éstos deben corroborarlo, aparte de asegurar que lo orientarán en la fe cristiana. Asimismo, los padrinos también deben confirmar su deseo de auxiliar a sus compadres en esta labor.
- Entonces, se inicia el acto ceremonial: el sacerdote hace la señal de la cruz sobre la persona, con lo cual le da la bienvenida al mundo cristiano. Padres y padrinos hacen lo mismo.
- Luego extiende la liturgia, en la cual el sacerdote predica la palabra de Dios a los presentes.
- Continúan entonces unas fases de letanías, un rezo de exorcismo, la unción pre bautismal y la Bendición de Dios al agua empleada.
- Finalmente, se emiten una serie de profesiones de fe, la unción con el crisma (aceite perfumado) bautismal en la cabeza del bautizado, y se le coloca la vestidura blanca que representa la pureza del alma.
- Por último, se entregará el cirio o vela blanca que simboliza la luz del Señor.
El Bautismo de Jesús
Según los evangelios de Mateo 3:13-17, Marcos 1:9-11, Lucas 3:21-22, es Juan el Bautista quien debe anticipar la venida de Jesús prevista por Isaías, y se refiere al que está por llegar como uno grande al que ni siquiera él es digno de desatarle las sandalias.
Indica la narración de los tres primeros relatos evangélicos que Jesús va al profeta en Judea (cerca del rio Jordán) y le pide que lo bautice para que se cumplan las Escrituras, de modo que éste lo sumerge en las aguas.
Según la tradición, una paloma se posa sobre la cabeza de El Mesías se abrió el cielo y salió una declarando:
“Este es mi Hijo, el amado, a quien he aprobado”.
Y a partir de allí Jesús también se dedica a bautizar imitando a Juan.
Quién fue Juan el Bautista
Juan, El Bautista (llamado así por su actividad de bautizante), nació en las proximidades de Jerusalén y del mismo modo que ocurrió con María (madre de Jesús) anunciado por el ángel Gabriel.
Los padres de Juan, Zacarías y Elisabet también fueron avisados de que tendrían un niño con los dones de Dios. Y lo engendraron a una edad avanzada después de muchas oraciones, dada la situación de esterilidad de Elisabet, ya cuando no tenían esperanza de que eso ocurriera.
Zacarías era sacerdote y Elisabet prima de María por línea materna, de manera que Juan se convierte en primo (de tercer grado) de Jesús.
Juan el Bautista anunciaría la venida del Salvador Jesús, después de pasar cierto tiempo en el desierto viviendo como un eremita hasta que a los 30 años de edad salió a la actividad pública. Entonces pregonaba sus enseñanzas y anunciaba la venida de Cristo, pedía el arrepentimiento de los pecados y la conversión mediante el sacramento del bautismo (de allí su apodo).
Fue Juan quien consagró a El Mesías en las aguas del Jordán y lo reconoció como enviado por Dios.
Juan fue un acérrimo crítico del comportamiento, los vicios y la hipocresía de sus contemporáneos, incluyendo al propio Herodes Antipas, por lo que fue encarcelado y decapitado a petición de Salomé, quien bailó para Herodes Antipas a cambio de que le cumpliese un deseo.
Importancia del Bautismo
El sacramento del Bautizo es la forma en que se consagra el acto de amor y de fe en la vida de Jesucristo y sus enseñanzas.
Por tanto, se ve como el fin de la conducta pasada y el surgimiento a una nueva que se sustenta en valores de tipo cristiano, y por ello la puerta de entrada a una asamblea o comunidad que practica iguales creencias.
De allí que el Bautismo es un acto por el cual se purifica o borra toda mancha proveniente del pecado original.
Puede decirse entonces que el bautismo es de vital importancia puesto que este acto establece el antes y el después de la vida de los creyentes.
Ahora que conoces cómo sucedió el Bautizo de Jesús, te invitamos a seguir con nosotros; aquí encontrarás muchos más temas de tú interés.