Las virtudes son acciones naturales de todos los seres humanos, todos tenemos presentes situaciones de vida que nos empujan a tomar acciones positivas o negativas, en este caso se reflejan las virtudes que nos indicarán como debemos accionar frente a ellas.
En el siguiente artículo Descubre las virtudes humanas de todos los católicos, todos tenemos virtudes y favores que nos diferencian como seres humanos, quédate con nosotros y conoce sobre ello:
TABLA DE CONTENIDO
Qué se conoce como virtudes humanas
Las virtudes son circunstancias que permiten a las personas poder capacitarse y realizar acciones que permiten alcanzar plenitud humana y permitiendo recibir la santidad sobrenatural.
Todos los seres humanos necesitan siempre es un tipo de guía ya sea el ejemplo de algún familiar, amigos, consejeros, entre otros. Normalmente buscamos a personas que admiramos mucho.
La vida no viene con un manual y algunas personas se le dificultad tener un verdadero criterio, por ello las virtudes humanas nos definen como personas y seres humanos a tener una vida moral apropiada.
Todas ellas nos permiten abrirnos en tomar las mejores decisiones en medio de lo que nos rodea, manteniéndonos firmes en circunstancias que experimentamos.
Las virtudes humanas
Las virtudes humanas corresponden a las actitudes firmes, estables para la voluntad de regular cada uno de los actos, ordenar cada una las pasiones y despertar el entendimiento adecuado.
La fe es una virtud que como seres humanos debemos vivir y experimentar, además nos ofrece la facilidad para llevar una vida moral apropiada.
Es necesario las fuerzas humanas para poder desarrollar frutos y actos morales que potencien las acciones del ser humano, permitiendo que se armonicen todos con la voluntad divina.
Según Platón
La humanidad se ha visto impactada por numerosas lecturas o libros que han marcado tendencias, ideas política se incluso influido en las tendencias teológicas.
Estos escritos han permitido un desarrollo de literatura diaria en la vida de muchas personas, entre ellos se destacan el libro de las cuatros virtudes cardinales escrito por Platón, exponiéndose también su libro conocido como la República.
En este libro Platón refleja las cuatro principales virtudes que son importantes para lograr meditar en diferentes procesos de contemplación y volver establecer un balance y aquietar la mente.
Platón se enfoca en tres principales virtudes como la Prudencia, el valor y la templanza; al trabajar todas ellas en conjunto pueden generar la justicia.
En este punto Platón considera que como seres humanos debemos ser personas justas, no solo siendo personas que hacen lo recto sino ser justos con nosotros mismos.
Según Sócrates
En el caso de Sócrates se enfocó preferiblemente en la Virtud, un efecto que es común en toda la raza humana, despertando virtudes como la justicia, valentía y el autocontrol.
Oponiéndose fervientemente a los relativismos sofistas y reflejando las virtudes como virtudes morales, por ello se le considera como el fundador de la ética.
A diferencia de Platón, Sócrates no dejó escritos de toda su doctrina sino transmitió a discípulos conocidos como Jenofonte y Platón; pero se centró en algunos fundamentos que describen tres rasgos principales:
- Conocimiento de todo lo universal es valido
- Tener siempre presente el conocimiento moral.
- Ejercer el conocimiento práctico para obrar correctamente.
Según Aristóteles
En el caso de Aristóteles posee tres obras muy destacadas conocidas como la Ética Nicomáquea (diez libros en total), Ética Eudemia (siete libros) y la Magna Moralia (recopilación).
Aristóteles junto con Sócrates y Platón representan la principal búsqueda filosófica occidental, dando referencia de la virtud, reflejándola como una virtud como el justo medio.
En este caso, se reflejan como un conjunto de virtudes que simbolizan al carácter y a las distintas tendencias que te permiten de actuar de una forma en particular.
Cada una de las virtudes puede representar un punto medio entre todo el exceso y las carencias de las mismas; permitirán que los vicios no te invadan constantemente.
Cuáles son los tipos de virtudes
Las diferentes virtudes humanas permiten a las personas poder realizar el bien, con ella podemos garantizar que nuestro comportamiento sea el adecuado.
Por ello, es necesario que sean puestos en práctica constantemente. Existen dos principales tipos de virtudes humanas:
- Teologales
- Esperanza
- Fe
- Caridad
- Cardinales
- Templanza
- Justicia
- Fortaleza
- Prudencia
Para qué sirven las virtudes
Todas las virtudes humanas nacen con las personas pero también están presentes mediante la educación, actos deliberados y la perseverancia.
Manteniendo un gran esfuerzo, purificadas y elevadas para alcanzar la gracia divina; peor deben estar atados de la mano de Dios para llegar a ser forjados y dar suelta propia.
Todos los hombres virtuosos deben buscar la manera de practicarlas, llegando alcanzar un equilibrio moral. Siempre es necesario estar unido a Dios para ejercerlos correctamente.
Qué son las virtudes cardinales
Los pilares de una persona está relacionado con sus acciones y su forma de ser, entre ello, influye las virtudes cardinales, conocidas como virtudes humanas que están orientadas al trabajo con los padres.
Luego todas las personas deben aprender a vivir y desarrollarla en el día a día y su vida cotidiana. A continuación las principales virtudes cardinales:
Prudencia
Representa una acción que nos permite discernir con la calma, alejando completamente de los impulsos, generando una reflexión apegado a la justicia.
Este tipo de virtud nos permite reaccionar frente circunstancias de forma correcta y éticas.
Justicia
Corresponde de dar lo justo a cada una de las personas, ofreciendo un reconocimiento como una remuneración peor también puede estar involucrado a un castigo.
Está vinculado con el respeto y honestidad, siempre alejándose de los intereses personales. Este tipo de virtud está muy apegado a la ley y siempre respetados a todos los que nos rodea.
Fortaleza
Está relacionado con la energía para conquistar los diferentes propósitos para resistir las adversidades y no caer en las tentaciones del mundo.
Vinculado a la fe y a la moral, ofreciendo condiciones adversas y resistencia ante las tentaciones, el temor y los distintos obstáculos.
Templanza
Está relacionada a la moderación y poner en alto los valores, siendo equilibrados principalmente para los jóvenes en resistir todos los placeres tanto carnales como de otra índole.
Un ejemplo muy común es mantenerse íntegros y honestos en medio de cualquier circunstancia que se presente.
Cuál es la clasificación de las virtudes según Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino es uno de los santos más buscado y venerado dentro de la iglesia católica, destacado por centrarse en el estudio de Platón y basándose en la justicia.
Con ella se podrá ejercer una armonía en todo el mundo, la filosofía de Santo Tomás esta centra en la ética aristotélica, con un conocimiento práctico de los hábitos de las personas y con los que le rodean.
Santo Tomas indica que la justicia es distinta a las otras virtudes, estando dirigida para las virtudes del bien común; todas las virtudes son completamente diferentes pero están dirigidas para todas las personas.
La justicia se destaca entre todas porque influye en la rectitud de todas las personas y dentro de su voluntad propia, incluso en nuestras interacciones con los demás.
Las virtudes pueden llegar a funcionar de forma interna, dirigidas a todos los individuos para alcanzar autoperfección, vinculada con la prudencia y la fortaleza, también con la valentía.
Dirigida a eventos especiales y extraordinarios, tanto positivos como negativos.
Cuáles son las virtudes humanas más relevantes
El día a día debemos tomar acciones que nos identifican como personas, existen virtudes que se presentan la vida diaria, son virtudes humanas a continuación destacamos algunas:
Fe
Muchos hemos escuchado sobre la fe, está muy relacionado con las creencias y religiones, muchas veces apegadas a creer en las enseñanzas.
Ofreciendo siempre la confianza en Dios, agradecimiento por sus caminos pero es creer en él sin importar lo que nos ojos físicos vea, es difícil porque a veces las circunstancias nos ahogan pero nuestra fe siempre será nuestro norte.
Esperanza
Las circunstancias negativas y tristes son inevitables pero la esperanza es la encargada de ofrecerte ánimo y disposición para seguir adelante.
Es la fuerza de saber que todo mejorará, siempre relacionada a la fuerza que solo Dios puede ofrecer que otorga al que siempre busca de su favor.
Caridad
Consiste en amar a Dios por encima de todas las cosas y esto te permite brindar un amor filial a las personas que te rodea y con tu respectivo semejante.
Es necesario amar a Dios por encima de todo para entender a la caridad, debe ser el primer lugar sobre cualquier circunstancia.
Te deseamos éxito!!!